

Recuerden que no hace falta más que el deseo y el amor por nuestras tradiciones para poder participar.
63 años de historia, de tardición, pero sobre todo de mucho amor los estan esperando. Hagan parte de una historia que narramos PASO A PASO.
Los esperamos A TODOS.
Urbanización Caldas, Casa # 10.
Por nuestros niños y jovenes, trabajamos día a día.

PROGRAMA
XVI FESTIVAL INFANTIL POPAYÁN ABRIL 2011
FUNDACIÓN CULTURAL PEDRO ANTONIO PAZ REBOLLEDO
LUNES 25 DE ABRIL
5 pm Auditorio del Banco de la República
Del Conservatorio Antonio María Valencia de Cali:
Concierto de violín y guitarra por Silvana Rosero y Jhon Sebastián Feria
Directora: Luz Elvira Espinosa
Son Percusión Ensamble
Director Héctor Tascón
6 y 30 pm Templo de San Francisco
Misa del Carguerito, Canta el Coro Infantil de la Universidad del Cauca, Popayán
Dirige Lucía Arciniegas de Guerrero
MARTES 26 DE ABRIL
3 pm Auditorio del Museo Guillermo Valencia
Conservatorio del Tolima, Ibagué
Concierto de violín: Cristian Alejandro Guzmán Vanegas y Federico Franco Calderón
5 pm Auditorio del Banco de la República
Conservatorio del Tolima: Ibagué
Concierto de piano: Ayleen Melissa Rosso Sánchez y Oscar Andrés Torres Ávila
MIERCOLES 27 DE ABRIL
5 pm Museo Nacional Guillermo Valencia
Cuarteto de Cuerdas de las Escuelas de Formación Musical de Pasto (POR CONFIRMAR)
JUEVES 28 DE ABRIL
10 am Corregimiento Calibío
Concierto Batuta Popayán
VIERNES 29 DE ABRIL
5pm Museo Nacional Guillermo Valencia
Coro Fundación Tititá, Popayán
SABADO 30 DE ABRIL
2 y 30 pm Templo de San Francisco
Concierto de la Orquesta Infantil del Conservatorio de la Universidad del Cauca, Popayán
EL INGRESO A TODOS LOS CONCIERTOS ES GRATUITO

Hoy a partir de las 7:30 pm saldrá desde la Parroquia de San Francisco la primera procesión nocturna de la semana santa chiquita, así, después de haber celebrado el domingo pasado el desfile de bandas y la procesión del ecce homo y de la misa del carguerito el día de ayer, hoy se dará inicio oficial a las procesiones nocturnas del año 2010 en el que estamos cumpliendo 61 años de tradición, mostrándole a Colombia y al mundo entero, que nuestros niños y jóvenes aman de manera muy especial a su ciudad y las tradiciones que han sido cuna de grandes hombres y mujeres.